ÒTécnicas de redacción, fases, estilos y tipos.
¿ QUE ES REDACTAR ?
ÒLa palabra redacción proviene del término latino redactĭo y hace referencia a la acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad).
ÒLa redacción requiere de coherencia y cohesión textual.
PASOS NECESARIOS PARA REDACTAR:
Selección del tema.
Puede tratarse de un tema que te hayan pedido desarrollar... Si no es así, se elige redactar sobre algún asunto de tu interés
Búsqueda de información.
Para dominar el tema es de vital importancia que lo domines, por eso debe llevar a cabo este paso. Buscar por medios escrito u orales.
- Elaboración de un bosquejo. Una vez que tengas la información, organízala: Determina cuál es la idea principal o tema. Ordena las demás ideas.
Redacción de un borrador. Elabora un primer intento de redacción.
- Revisiones. En un proceso eficiente de revisión se debe tomar en cuenta lo siguiente:
ÒSirve para mejorar
ÒAfecta a fragmentos extensos de texto, las ideas principales y la estructura.
ÒPueden surgir nuevas ideas.
ÒEl cambio de un término o palabra puede motivar a rehacer la estructura de toda una frase o párrafo.
ÒRedacción definitiva. Después de efectuar una última revisión, puedes elaborar el texto definitivo. Todavía recomiendo una última revisión después de poner distancia temporal; es decir, que conviene dejar a un lado el texto definitivo por un tiempo determinado -según la urgencia que se tenga de presentarlo-, y volver a efectuar otra revisión antes de darlo por terminado.
RESUMEN DE LAS FASES
ÒFASES DE LA REDACCIÓN:
Planificación.
Desarrollo.
Corrección.
ESTILO DE REDACCION
Breves.
-Claros
-Estructurados.
-Originales.
TIPOS DE REDACCION
ÒSegún la finalidad o propósito del emisor, existen dos clases de redacción: la redacción en lenguaje informativo y la redacción en lenguaje literario.
ÒRedacción en lenguaje informativo
ÒEl escrito completo:
Monografías, tesis y libros didácticos.
Ò El Resumen.
Ò Personal, familiar e institucional:
Cartas de diversos tipos, circulares, excusas, telegramas, memorandos, resoluciones, solicitudes, actas, decretos, hoja de vida y certificados, etc.
ÒRedacción en lenguaje literario
Esta redacción es conocida como redacción literaria, redacción poética, redacción creativa o literatura.
ÒGénero épico o narrativo: poema épico, novela y cuento.
Ò Género lírico: poesías de diversos tipos (soneto)
Ò Género dramático o teatro: tragedia, comedia, drama, tragicomedia
TECNICAS DE REDACCION
La técnica de las preguntas
¿Por qué¿Cómo?
¿Cuál?
La técnica de los siete imperativos
ÒDescríbelo: ¿cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?
ÒCompáralo: ¿a quién se parece o de qué se diferencia?
ÒRelaciónalo: ¿con qué se relaciona?
ÒAnalízalo: ¿cuántas partes tiene?, ¿cuáles?, ¿cómo funcionan?
ÒAplícalo: ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?
ÒArguméntalo: ¿qué se puede decir a favor o en contra?
ÒConclúyelo: ¿qué conclusiones sacas?
EJEMPLO
Redacción:
Luis es un excelente guía turista con diez años de experiencia. Conoce los cinco continentes por lo que su acervo es muy amplio y culto. No hay lugar del planeta que no haya visitado cuando menos una vez. Ha tenido que aprender varias lenguas y, por consecuencia, es un conversador muy ameno por lo que todo tipo de personas de alto nivel intelectual y cultural buscan su compañía.
Por otro lado, no le queda tiempo para cultivar una vida privada... También se siente agotado, ya que casi no descansa y siempre tiene que estar disponible y presentable y, además, debe mantener una perenne actitud positiva y lucir una eterna sonrisa.
Consiste en ponerse a escribir de manera rápida y constante apuntando todo lo que venga a la mente en ese momento sobre el tema que escribimos, o sobre otros aspectos relacionados con él. Hay que concentrarse en el contenido y no en la forma
La técnica frases empezadas: Sirve para orientar la redacción.
Lo más importante es...
Tengo que evitar que...
Es necesario que no olvide que...
No estoy de acuerdo con...
Me gustaría...
Tengo que evitar que...
Es necesario que no olvide que...
No estoy de acuerdo con...
Me gustaría...
Opino...
La razón más importante es...
Quiero …
La razón más importante es...
Quiero …
ÒLa técnica de mapas y redes:
ÒLos mapas (de ideas, mentales, o denominados también árboles o ideogramas) son una forma visual de representar nuestro pensamiento.
EJEMPLO
EJEMPLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario